¿Qué es el Global Center?
Las personas que quieren hacer aliá deben estar bajo el marco de la Ley de Retorno (1950) y sus posteriores modificaciones (1952, 1954 y 1970), por lo que cualquier persona que sea judía (por nacer de vientre judío o por conversión), hija de padre judío o tener al menos un abuelo judío puede hacer aliá. Esto también se extiende a sus parejas e hijos.
Los documentos comunes a prácticamente cualquier persona que quiera hacer aliá son: Pasaporte Certificado de judeidad, Certificado de nacimiento (y su apostilla), Antecedentes penales (de cualquier país con más de un año de vivienda luego de los 14 año - y su apostilla). Luego, según el estatus particular de la persona, su estado civil, etc. se podrán pedir documentos extra.
La información dispuesta a continuación se encuentra destinada únicamente a aquellas personas que posean categoría de “olé” u “olá”. Aquellos que en el pasado ya han tenido un número de identificación israelí, ya sea como Residente Temporario (Visa A1), Residente Permanente, voluntario Majal, como ciudadano israelí, o si se encuentran casados con alguien que ha realizado Aliá en el pasado, tienen que consultar con el Global Center para confirmar su status. Tanto La Agencia Judía como el Ministerio de Aliá y Absorción se reservan el derecho a cambiar estos beneficios en cualquier momento.
En Israel, la educación es gratuita desde los 3 a los 18 años y obligatoria de los 5 a los 16 años. Si bien las escuelas públicas son nominalmente “gratuitas” (no hay costos de matrícula), los padres tienen que pagar los libros, los insumos escolares, los viajes educativos, el seguro y algunas actividades extracurriculares. Existen reducciones en los costos para nuevos inmigrantes, familias monoparentales o familias que necesiten ayuda financiera.
Uno de los elementos más importantes al momento de hacer aliá es el aprendizaje del idioma hebreo. Uno de los beneficios para los olim consiste en 500 horas de estudio intensivo de hebreo en un ulpan, dividido generalmente en 5 meses. Existen cursos de estudio que pueden realizarse antes del proceso, ofrecidos por la Organización Sionista Mundial.
Tanto La Agencia Judía como las diferentes municipalidades ofrecen ayuda en la búsqueda de empleo, así como descuentos impositivos y ayudas para abrir empresas. Existen programas específicos, organizaciones y sitios web que colaboran con la búsqueda de empleo para Olim. Se sugiere contactar con organizaciones como Gvahim o Maof que pueden ayudar en todos los aspectos de la búsqueda laboral y brindan asesoramiento específico.
Vivienda para olim que ya poseen estudios universitarios previos y que desean continuar sus estudios en Israel. Los olim reciben vivienda y ulpan en el mismo lugar. Tiene un costo total por los 5 meses que dura el plan. Funciona en las ciudades de: Haifa, Jerusalem, Beer Sheba, Ramla, Raanana.
Programa de vivienda y estudio de hebreo (ulpan) en el marco de un kibutz, donde los jóvenes viven durante 5 meses, compartiendo la vivienda con otros jóvenes y realizando trabajo voluntario en el kibutz. El programa tiene un valor total que incluye vivienda y comida y esta destinado a jóvenes de entre 20 y 30 años.
Viviendas temporarias con costo subsidiado y habitaciones amobladas ubicadas en diferentes puntos del país donde los olim pueden iniciar su proceso de integración junto con otros inmigrantes que viven la misma realidad. Allí funcionan Ulpanim para el estudio del hebreo. La estadía es por seis meses como máximo. Cupos limitados. Se requiere inscripción previa.
Proyecto de absorción centrado en la vida en un kibutz, que recibe a familias de olim, una vez que son aceptados luego de un proceso de inscripción. La estadía en el kibutz es de 6 meses con la opción de extenderlo por 6 meses mas. Las familias reciben acompañamiento cercano en la adaptación, escolaridad de los hijos, búsqueda laborales, etc.
Preguntas Frecuentes
Nos comunicamos con ellos para preguntarles sus sensaciones después de haber atravesado la primera etapa de su proceso de integración.
Habíamos hablado con Nicolás para preguntarle los detalles de su decisión y las sensaciones previas al viaje.
Damian y Carolina Katz, 34 años y los padres de Ema, Eitán y Natán. En el medio de los preparativos para su Aliá y a horas de emprender su vuelo a Israel, se tomaron unos momentos para contar sus impresiones y sensaciones.
Nicolás Katz nos cuenta de sus planes y expectativas unos días antes de la concreción de su Aliá.